Por Que Quinua?

La quinoa se deriva de la palabra Kinua o Kinuwa una palabra quechua con la que se nombro este superalimento en las civilizaciones prehispánicas. Fue apodada mas adelante como la semilla mágica por sus grandes cualidades y su sabor. Era una de las principales fuentes alimenticias de las culturas indigenes de los Andes. Cultivada originalmente en las montanas de Chile, Bolivia y Peru. Pero fue reemplazada por los cereales tras la colonización, por eso su popularidad fue amainada.
La quinua almacena proteínas, grasas y carbohidratos dentro de su semilla por eso es una fuente nutricional muy importante en los últimos años, así tambien como medicinal, usada para curar heridas, torceduras y para la cosmética. La quinoa uno de los pocos alimentos de origen vegetal que se considera proteína completa.
Propiedades
Dicen que la Quinua ayuda a quienes padecen de enfermedades autoinmunes, colesterol, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardio vasculares, diabetes tipo 2, presión alta y cancer de colon. Así mismo ayuda con hipertensión, anemia, obstrucciones de los vasos sanguíneos, tambien a evitar la descalcificación y desarrollar osteoporosis o fragilidad ósea.
Nombres:
- Quinua, quinoa y quínoa.
- Quechua : Kinua, Kinuwa, Kitaqañiwa, kuchikinwa, kiwicha.
- Aimara: tupapa supha, jopa,
- Chibcha. Suba, Pasca.
Recomendaciones:
Se recomienda solo comer 50 gramos de quinua al dia.